PROGRAMA
VIERNES 24 DE OCTUBRE

- 14.30 hsHora
- Ruka Kuwü – Sierra ColoradaLugar
- programación especial solo para comunidades de Sierra Colorada y Lago Rosario
MAPUCHE MOLLFÜN. LA SANGRE TIRA
Grupo: Nampülkafe
Una creación colectiva que entrelaza palabra y memoria, invitando a volver a los lugares del origen. En escena, las voces del grupo se trenzan para narrar la fuerza de un pueblo y el abrazo de las historias compartidas.
Dirección: Soraya Maicoño
Actuación y relatos: Etelvina Rojas, Jimena Basilio, Muriel Molina, Mariela Llanquinao, María José Gutiérrez Linkan, Silvia Huisca, Rocío Calfú, Ailén Jones Jaramillo, Pía Fondeville, Marta Huenchullán, Celeste Ávalos Pinilla, Silvia Montesino, Flavia Quintana, Macarena Jaramillo, Mar Pérez
Asistencia de dirección y dramaturgia: Darío Castro y Melisa Stocco
LUNES 27 DE OCTUBRE
- 17 hsHora
- Plaza Ian Chavero (Trevelin)Lugar
- Circuito de performance abierto y gratuito
UN LUGAR PARA VIVIR
Acción a cargo de Mailén Marqués
- 20.30 hsHora
- Humphreys 1960. Barrio Estación, EsquelLugar
- Abierto y gratuito
UN LUGAR PARA VIVIR
Acciones a cargo de Muriel Molina, lecturas de Mailén Miselli, Macarena Jaramillo, Flavia Quintana y Melisa Stocco
MARTES 28 DE OCTUBRE

- 10 hsHora
- Escuela 37, TrevelinLugar
- Función exclusiva para escuelas
CUATRO
Grupo: Patatín Patatán
Cuatro son los cuentos que te voy a contar,
Cuatro como los puntos cardinales: norte, sur, este, oeste
Cuatro como los elementos de la naturaleza: aire, tierra, agua y fuego
Cuatro como las estaciones del año: primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera…
Cuatro son los cerditos de la verdadera historia,
Cuatro son los dientes del fantasma que ruedan por la ventana,
Cuatro nombres tienen el niño que se pregunta por la memoria
Y Cuatro es también es una oveja descarriada…
Narración: Pía Cuentacuentos
Coproducción: Biblioteca Popular de Trevelin (2023)
- 20 hsHora
- El Jardín Teatro LaboratorioLugar
- Actividad libre y gratuita
CICATRICES COMO HILITOS DE ESCARCHA Y OTRAS OBRAS
DE NENÉ GUITART (Ediciones El jinete insomne)
La dramaturga y directora Nené Guitart presenta su nuevo libro Cicatrices como hilitos de escarcha junto a fragmentos y lecturas performáticas. Una invitación a recorrer, desde la palabra y el cuerpo, las huellas de una poética teatral que entrelaza memorias y voces diversas.
MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE

- 20 hsHora
- Auditorio MunicipalLugar
- Entrada en boletería del Auditorio
CINE CON MÚSICA EN VIVO
DOS CACHAÑAS PRESENTAN: “LA TORTUGA ROJA”
Dos Cachañas presenta una experiencia fílmico-musical única: La tortuga roja (Michaël Dudok de Wit / Studio Ghibli, 2016), con música en vivo de Tutu Ferreras y Maxi Frydman.
Una película sin palabras, de belleza hipnótica, donde el ciclo de la existencia se transforma en un oleaje que vuelve distinto cada vez. El amor, la pérdida y la naturaleza se entrelazan en una misma corriente, en esta travesía sonora y visual para habitar, juntos, un lugar para vivir.
JUEVES 30 DE OCTUBRE

- 20 hsHora
- Auditorio MunicipalLugar
- AGOTADA. Consultar por disponibilidad en puerta el día de la función
MAPUCHE MOLLFÜN. LA SANGRE TIRA
Grupo: Nampülkafe
Una creación colectiva que entrelaza palabra y memoria, invitando a volver a los lugares del origen. En escena, las voces del grupo se trenzan para narrar la fuerza de un pueblo y el abrazo de las historias compartidas.
Dirección: Soraya Maicoño
Actuación y relatos: Etelvina Rojas, Jimena Basilio, Muriel Molina, Mariela Llanquinao, María José Gutiérrez Linkan, Silvia Huisca, Rocío Calfú, Ailén Jones Jaramillo, Pía Fondeville, Marta Huenchullán, Celeste Ávalos Pinilla, Silvia Montesino, Flavia Quintana, Macarena Jaramillo, Mar Pérez
Asistencia de dirección y dramaturgia: Darío Castro y Melisa Stocco

- 22 hsHora
- El Jardín Teatro LaboratorioLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
EL MAR ES UN ANIMAL QUE ESPERA
Grupo: El Jardín Teatro Laboratorio
Una mujer desciende al mar y es devorada por una criatura marina. En el interior del animal, su voz dialoga con la memoria y el océano, mientras afuera resuenan puertos, pájaros y bombas. Un unipersonal sobre las formas en que la vida humana y no humana pueden entrelazarse en tiempos de devastación.
Actúa: Ileana Scaglia
Dirección: Darío Castro
Dramaturgia y asistencia: Melisa Stocco
Iluminación: Federico Murtagh
Asistencia de Producción: Jairo Bedoya
Colaboración en diseño sonoro: Ignacio Cantú
VIERNES 31 DE OCTUBRE
- 10 hsHora
- El Jardín Teatro EstudioLugar
- Entrada Libre y Gratuita
HACER COMUNIDAD(ES):
EL LUGAR DE LA MEMORIA
Actividad abierta coordinada por Macarena Jaramillo y Jairo Bedoya.
- 14.30 hs A 16.30 hsHora
- Auditorio Municipal EsquelLugar
- Inscripción
TALLER DE AMELKAN. TEATRO MAPUCHE
A cargo de Soraya Maicoño
Taller destinado a personas mapuche y no mapuche que quieran trabajar su identidad, memorias y relación con el territorio en clave de amelkan.

- 20 hsHora
- Auditorio MunicipalLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
YO SOY COMO LA PERDIZ
Grupo: Efectos Colaterales
Retazos de memoria. Entre la ficción y la autobiografía El trabajo autobiográfico es una construcción ficcional. Las imágenes y sensaciones ocurridas en el pasado son traídas al presente en una operación que no es la simple repetición de lo sucedido. El acto de recordar (volver a pasar por el corazón) está atravesado por el tiempo y por ese otro que es el que recuerda.
Yo soy como la perdiz fue la obra ganadora del Selectivo Provincial de Chubut 2020/2021, participó en la Fiesta Nacional del Teatro en Santa Rosa, La Pampa 2020/2021.
En escena: Graciela Bonansea
Asistencia de dirección, puesta en escena: Darío Castro y Jairo Bedoya
Iluminación: Federico Murtagh
Dirección y Dramaturgia: Nené Guitart

- 22 hsHora
- El Jardín Teatro LaboratorioLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
EL MAR ES UN ANIMAL QUE ESPERA
Grupo: El Jardín Teatro Laboratorio
Una mujer desciende al mar y es devorada por una criatura marina. En el interior del animal, su voz dialoga con la memoria y el océano, mientras afuera resuenan puertos, pájaros y bombas. Un unipersonal sobre las formas en que la vida humana y no humana pueden entrelazarse en tiempos de devastación.
Actúa: Ileana Scaglia
Dirección: Darío Castro
Dramaturgia y asistencia: Melisa Stocco
Iluminación: Federico Murtagh
Asistencia de Producción: Jairo Bedoya
Colaboración en diseño sonoro: Ignacio Cantú
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
- 10 hsHora
- El Jardín Teatro EstudioLugar
- Entrada libre y gratuita
HACER COMUNIDAD(ES):
EL LUGAR DE LA PERTENENCIA
Actividad abierta coordinada por Melisa Stocco, Darío Castro y Daniela Almendra.
- 14.30 A 16.30 hsHora
- Auditorio MunicipalLugar
- Inscripciones
DE INTEMPERIES Y REFUGIOS: ENTRENAMIENTO PARA LA CREACIÓN COLECTIVA
A cargo de Grupo Contragolpe
¿Cómo habito el espacio de creación escénica? ¿Cómo dialoga mi deseo con el de les demás? ¿Cuáles son mis prácticas de escucha y consenso?
Estas son algunas de nuestras preguntas disparadoras para compartirles este seminario. Un espacio para reflexionar desde y con el cuerpo en acción. Sudar, pensar, componer y potenciar el hacer colectivo.

- 17.30 hsHora
- El Jardín Teatro EstudioLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
DEJARSE IR
Grupo: Laboratorio Migrante Pronunciar(me) Aquí y Allá
DEJARSE IR aborda la migración desde una perspectiva encarnada y sensible: aparece en la voz del que migra, en los gestos, en los objetos cotidianos, en el calor de una merienda compartida. A partir de testimonios, cantos y escenas íntimas, la obra despliega un viaje colectivo sobre el desprendimiento, la memoria y la potencia de volver a empezar.
Las escenas se configuran como un ritual performativo donde lo cotidiano se vuelve poético: aromas, voces y presencias que invitan a habitar un territorio común. Allí, migrar no es solo irse, sino también volver a volver.
Elenco: Alba Catalina León Bonilla, Camilo José Herrera Andrews, Guillermo Andrés Castelo, Guillermo Gustavo Ramírez Larrosa, Marcelo Troiano, María Petunilda Asprilla Barco, Nieves Elisabet Crespo.
Dirección: Jairo Bedoya
Asistencia de dirección: Darío Castro
Audiovisuales: Maximiliano Frydman
Iluminación: Federico Murtagh

- 21 hsHora
- Auditorio MunicipalLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
ABRAZO FÓSIL
Grupo: Crisol Teatro (Costa Rica)
Sumergido en la soledad, un hombre emprende un viaje hacia La Arenosa, una península imaginaria con forma de caballito de mar. En su travesía, los ecos de su infancia, su vínculo con la naturaleza y su lucha contra el miedo se entretejen en un océano de recuerdos. Mientras naufraga, establece una conexión inesperada con el Pacífico encantado. El “abrazo fósil” se convierte en un símbolo de los recuerdos que perduran, un gesto atrapado en el tiempo que desafía la fragilidad de la existencia.
Ficha técnica:
Dirección escénica: Rodrigo David Gutiérrez Rodríguez
Dramaturgia: Uriel Morera y Rodrigo David Gutiérrez
Producción artística: Uriel Morera García
Producción ejecutiva y comunicación: Priscilla Gutiérrez
Actuación: Uriel Morera
Diseño de escenografía y vestuario: Rodrigo David Gutiérrez Rodríguez
Diseño de Iluminación: Shirley Benavides
Diseño Gráfico: Marjorie Navarro
Diseño Sonoro: Nahum Montiel
Voz en Off: Amalia Guadron
Diseño y realización de Títeres: Exámina, Magaly Esquivel y Marjorie Navarro
Audiovisuales: Aaron Madrigal
Fotografía: Hellen Hernández
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
- 20 hsHora
- El Jardín Teatro EstudioLugar
- Entrada libre y gratuita
EL LUGAR DE LA MIGRANCIA
Actividad libre coordinada por Adriana Ospina (Rizoma Colectiva)
- 14.30 a 16.30 hsHora
- El Jardín Teatro EstudioLugar
- Inscripciones
TALLER Entre el bolero y el swing criollo costarricense
A cargo del Grupo Crisol
Este taller introductorio propone una experiencia vivencial en la que el swing criollo costarricense y el bolero, bailes declarados patrimonio cultural de Costa Rica y la humanidad, se integran como herramientas de entrenamiento teatral. A través del movimiento, la música y la improvisación, las personas participantes desarrollarán mayor presencia escénica, expresividad y escucha rítmica, mientras investigan la identidad cultural costarricense desde la fisicalidad y el gesto danzado.
La propuesta combina dinámicas de sensibilización corporal, aprendizaje de pasos básicos, desplazamientos y musicalidad, integrando ambos géneros patrimoniales en ejercicios de creación teatral contemporánea. Además de potenciar habilidades actorales, el taller invita a reconocer el valor simbólico, histórico y emocional de estas manifestaciones patrimoniales como fuentes de inspiración y construcción escénica.
Es un espacio para compartir y danzar las alegrías y tristezas.
UN LUGAR PARA VIVIR
Lectura de poesía de autores gazatíes.

- 19 hsHora
- Auditorio MunicipalLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
CON EL CORAZÓN EN LA BOCA
Grupo: Contragolpe (Comarca Andina)
Un grupo de actrices se presenta ante el público para transitar los límites entre el ensayo y la representación, entre el cotidiano y la ficción. En un espacio teatral desdibujado, se desarman en el romance de la amistad, en la vulnerabilidad del caos y la rareza del gesto escénico.
Obra seleccionada como 1er suplente en la Fiesta Provincial del Teatro, Chubut 2025
Ficha técnica:
Dirección general: Grupo teatral Contragolpe
Intérpretes: Camila Ocampo, Luisina Radeland, Mary Ros, Paula Luz Rosales, Camille Thomas
Textos y diseño coreográfico: Grupo teatral Contragolpe
Diseño de iluminación: Ana D’Angelo y Verónica Lanza
Sonido: Paula Luz Rosales
Gráfica: Luisina Radeland

- 21 hsHora
- El Jardín Teatro EstudioLugar
- Entradas en boletería del Auditorio
AGUA QUEMADA
Grupo: El Jardín Teatro Laboratorio
Desde la autoficción, la obra explora las memorias y heridas de la migrancia. Entre oro, agua y sangre, se abre un territorio donde el cuerpo se vuelve país y la palabra, regreso. Una poética sobre el desarraigo y la posibilidad de volver a habitarse.
En escena y dramaturgia: Jairo Bedoya
Asistencia dramatúrgica: Nené Guitart
Dirección técnica: Darío Castro
Diseño sonoro: Ignacio Cantú
Diseño de luces: Federico Murtagh
Diseño escenográfico: Julio César Calvo
Comunicación: Melisa Stocco
Producción general: El Jardín Teatro Laboratorio
ENTRADAS
ENTRADA
GENERAL
$10.000
COMBOFEST
X7
OBRAS
$42.000
COMBOFEST
X5
OBRAS
$35.000
COMBOFEST
X3
OBRAS
$26.000
¡RETIRALAS!
SÁBADO 24 – DE 15 A 20 HS
EN EL JARDÍN TEATRO LABORATORIO (Antártida Argentina 417)
DESDE EL MIÉRCOLES 29 – En Boletería
EN EL AUDITORIO MUNICIPAL (Belgrano 330)
SALAS
El Jardín Teatro Laboratorio
Auditorio Municipal
EQUIPO DE PRODUCCIÓN JARDÍN TEATRO FEST
Este festival lo organizamos
Coordinación general: Darío Castro
Comunicación y redes: Melisa Stocco
Diseño de imagen: Federico Murtagh
Registro fotográfico: Daia Sbil Maripan, Nicolás Palacios y Brenda Raviolo
Coordinación técnica: Federico Murtagh
Coordinación comedor: Flavia Quintana y Andrea Pizzolitto
Producción y logística: Nei Ferreras, Mailén Marques, Federico Murtagh, Jairo Bedoya, Flavia Quintana, Maximiliano Frydman, Macarena Jaramillo, Darío Castro, Melisa Stocco y Andrea Pizzolitto
Programa Butaca Joven: Melisa Stocco, Nei Ferreras y Mailén Marqués
Boletería y coordinación de ventas: Virginia Ret

AUSPICIAN

COLABORADORES






















































